Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Y Computacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Neurociencia Cognitiva Y Computacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

¡Ayudemos a Jaisalmer a ganar el concurso!

Soy Jaisalmer de Frutos, estudiante de doctorado en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del CTB y he llegado a la semifinal del concurso de divulgación científica FameLab en Australia con mi presentación sobre "Cómo ganarle la carrera al Alzheimer."

Agradecería mucho que me ayudaseis a la votación del ganador del público. El vídeo ha sido subtitulado en español para que la gente en España pueda entenderlo también.

Aquí está el link directo para votar:

WA semi-final VOTE NOW
y aquí a mi vídeo en particular, aunque se puede acceder también desde el enlace anterior. 

Presentación de Jaisalmer

Muchísimas gracias!

miércoles, 5 de febrero de 2020

Todo sobre Magnetoencefalografía en la enfermedad de Alzheimer

Dr. Fernando Maestú Unturbe
El Dr. Fernando Maestú Unturbe es catedrático de Psicología Experimental y director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica, en la Universidad Politécnica de Madrid.

Su trabajo se ha centrado en el análisis y descripción de los perfiles de conectividad funcional y redes funcionales, en reposo y durante tareas cognitivas, utilizando magnetoencefalografía (MEG) en sujetos normales y en ciertas condiciones patológicas, en especial, en las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer (EA).

Cuenta con más de doscientas publicaciones indexadas con un promedio de 9.99 citas por artículo; forma parte del comité editorial de múltiples revistas y ha recibido varios premios y distinciones, entre ellas el Premio Tecnología y Salud 2018 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).

(Entrevista a la revista Circunvalación del Hipocampo, febrero 2020)

miércoles, 9 de octubre de 2019

Mejorar su autoconciencia aumenta la calidad de vida de los pacientes con daño cerebral adquirido

Fuente UPM: Un estudio en el que participa la UPM establece una correlación entre la mejora en la conciencia que de sus propios déficits tienen los pacientes con daño cerebral adquirido y su funcionalidad a la hora de desarrollar las tareas de la vida cotidiana y establece un programa de entrenamientos para lograrlo.