Massimiliano Zanin, es
natural de Verona (Italia) pero casi toda su vida la ha vivido en España. Tiene
37 años y ha conseguido hace unos días recibir una subvención con un fondo de 1,3 millones de
euros por el Consejo Europeo de Investigación. Ha sido uno de los 20
científicos en España que fueron seleccionados por el CEI. Pertenece al equipo del Laboratorio MEDAL-Análisis de datos médicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.
A continuación nos cuenta su proyecto.:
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de septiembre de 2019
lunes, 2 de septiembre de 2019
Todo sobre CTB a través del video realizado por AEITM
![]() |
https://youtu.be/vSapkxLfHJk |
Los autores del video describen así en su página web la colaboración entre el CTB y la UPM :
miércoles, 12 de junio de 2019
Acto de entrega del premio Francisco del Pozo a la mejor tesis doctoral en el CTB
lunes, 20 de mayo de 2019
¿Por qué somos más capaces de recordar lo excepcional que lo mundano?
Si sales de tu casa por la mañana y, en vez del tráfico habitual, te cruzas con un elefante, está prácticamente garantizado que mantendrás el recuerdo de ese momento el resto de tu vida. La pregunta entonces es ¿por qué nuestro sistema de memoria está optimizado para recordar lo excepcional sobre lo mundano? Es la cuestión a la que trata de dar respuesta RememberEx, proyecto europeo en el que participa el investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, Bryan Strange, director del Laboratorio de Neurociencia Clínica del Centro de Tecnología Biomédica de la UPM.
miércoles, 20 de febrero de 2019
La semilla de la Ciencia nace en el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM
El Proyecto de Difusión de Ciencia es un importante proyecto para el CTB. Se trata de un proyecto no de investigación sino de difusión de ciencia a la sociedad y a un público muy concreto: Niños y niñas de edades desde los 6-18 años. Es la semilla de la ciencia, de la investigación, de la curiosidad antes de que lleguen a la universidad. Las visitas en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid son de colegios de toda la Comunidad de Madrid sean públicos, privados o concertados. El objetivo es que hagan prácticas en laboratorios completamente distintos y en líneas de investigación diferentes como de las Redes Biológicas o la Biología Molecular, Neurociencia y Biomateriales donde se trabajan con arañas, con langostas o ratones. Hay ramas completamente distintas y eso es lo más enriquecedor. Tienen la oportunidad de descubrir distintas áreas de investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)