El investigador del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid Alexander Pisarchik junto con otros científicos europeos, ha llevado a cabo una investigación en la que han utilizado la neurointerfaz cerebro-cerebro para mejorar las habilidades de un grupo de personas, controlar objetos y comunicarse telepáticamente. La noticia ha sido publicada el 11 de marzo de 2019 en el boletín de la UPM :
http://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?fmt=detail&prefmt=articulo&id=b5e32f8972d59610VgnVCM10000009c7648a
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurociencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de enero de 2020
martes, 29 de octubre de 2019
Demencias: el gran reto del envejecimiento
Un gran reto en una gran jornada donde especialistas de todas las áreas científicas aportan su experiencia. El 26 de noviembre de 2019 se analizarán las lineas de investigación de las demencias, los resultados obtenidos pero también la proyección y las líneas del futuro. Organizada por la Incubadora de ideas de Madrid Neurocenter el CTB y la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos. Las enfermedades de Parkinson, de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas serán las protagonistas de la jornada.
jueves, 26 de septiembre de 2019
De las neuronas a los aviones
Massimiliano Zanin, es
natural de Verona (Italia) pero casi toda su vida la ha vivido en España. Tiene
37 años y ha conseguido hace unos días recibir una subvención con un fondo de 1,3 millones de
euros por el Consejo Europeo de Investigación. Ha sido uno de los 20
científicos en España que fueron seleccionados por el CEI. Pertenece al equipo del Laboratorio MEDAL-Análisis de datos médicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.
A continuación nos cuenta su proyecto.:
A continuación nos cuenta su proyecto.:
lunes, 16 de septiembre de 2019
Virtual Brain Cloud: Proyecto de investigación sobre Alzheimer
Fernando Maestú, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica
*The annual worldwide cost of Alzheimer’s dementia was 777.81 billion Euro in 2015. This number will rise to 7.41 trillion Euro in 2050. Early diagnosis would save up to $7.9 trillion in medical and care costs by 2050 in the US alone. However, the emergent pathology is highly variable across people, necehighly variable across people, necessitating individualized diagnostics and interventions.
lunes, 26 de agosto de 2019
Call for paper for the Second Edition of Neural Living Rooms
About this Research Topic
In the central nervous system, moving bars and tones lead to stable perceptions of motion and pitch and tell impalpable time intrinsically gained as mental constructs from sensory data. Stopwatch-like mechanisms measure the movements of objects and the duration of musical quarter, half, full notes. Interval-selective neurons discriminate the time intervals of successive events, but interval tuned microcircuits operating at the intermediate scale of milliseconds to tenths of a second for speech, music and motion detection still remain obscure objects of desire.
In the central nervous system, moving bars and tones lead to stable perceptions of motion and pitch and tell impalpable time intrinsically gained as mental constructs from sensory data. Stopwatch-like mechanisms measure the movements of objects and the duration of musical quarter, half, full notes. Interval-selective neurons discriminate the time intervals of successive events, but interval tuned microcircuits operating at the intermediate scale of milliseconds to tenths of a second for speech, music and motion detection still remain obscure objects of desire.
miércoles, 12 de junio de 2019
Acto de entrega del premio Francisco del Pozo a la mejor tesis doctoral en el CTB
lunes, 10 de junio de 2019
miércoles, 29 de mayo de 2019
Seminario monográfico en Neurociencia
Fecha 30.5.2019. Lugar: Hospital Universitario HM Puerta del Sur.
Como parte de las actividades Científico-Técnicas del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA HM HOSPITALES (IIS-HM), la Fundación de Investigación HM Hospitales, el Centro Integral de Neurociencias A.C. HM CINAC, el Centro de Simulación Computacional (CCS-UPM), y la Universidad San Pablo CEU, organizan el SEMINARIO MONOGRÁFICO EN NEUROCIENCIA, que pretende ser un foro de difusión científica que permita a los grupos de investigación del IISHM identificar y desarrollar líneas de investigación conjunta.
lunes, 8 de abril de 2019
jueves, 28 de marzo de 2019
Las personas somos nuestro cerebro
Ser neurocientífico como Javier M. Buldú , inestigador principal del Laboratorio de Redes Biológicas en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y tener que enfrentarte a una entrevista con cuatro niños de 9 años, probablemente es más difícil que investigar, a diario, redes neuronales. Junto con María Jesús Pioz, gestora de proyestos del CTB han tenido que responder a todas las preguntas que formularon los alumnos del Colegio Laura Garcia Noblejas y Brunet de Villaviciosa de Odón.
lunes, 25 de marzo de 2019
La sedación como terapia contra el estrés postraumático
![]() |
Bryan Strange |
Para Bryan Strange, médico británico y director del Laboratorio de Neurociencia Clínica del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) "la Neurociencia es muy complicada y difícil, pero interesante. Sin embargo, aunque los avances son muy lentos hay que tener espíritu de explorador al mismo tiempo de ser super meticuloso y no perder el tiempo" explica Strange. Lleva años estudiando sobre cómo está formada la memoria y ha conseguido demostrar que se puede modificar de una manera no invasiva, utilizando el anestésico propofol y aunque ahora hará falta hacer más estudios sobre su eficacia y aplicarlo en personas con recuerdos reales, “es un hallazgo importante para el desarrollo de terapias contra el trauma por estrés postraumático (TEPT) o fobias” concluye.
miércoles, 6 de febrero de 2019
¿Te gustaría participar en un estudio de Neurociencia?
Se buscan 300 voluntarios sanos de 5-85 años. En el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica (UCM-UPM) los investigadores trabajan en un proyecto de investigación en Neurociencia. Su objetivo es conseguir una base de datos que les permita entender las características neurofisiológicas normales que servirán como grupo de referencia para posteriormente compararlas con pacientes con diferentes patologías neurológicas o psiquiátricas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)