Mostrando entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Todo sobre Magnetoencefalografía en la enfermedad de Alzheimer

Dr. Fernando Maestú Unturbe
El Dr. Fernando Maestú Unturbe es catedrático de Psicología Experimental y director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica, en la Universidad Politécnica de Madrid.

Su trabajo se ha centrado en el análisis y descripción de los perfiles de conectividad funcional y redes funcionales, en reposo y durante tareas cognitivas, utilizando magnetoencefalografía (MEG) en sujetos normales y en ciertas condiciones patológicas, en especial, en las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer (EA).

Cuenta con más de doscientas publicaciones indexadas con un promedio de 9.99 citas por artículo; forma parte del comité editorial de múltiples revistas y ha recibido varios premios y distinciones, entre ellas el Premio Tecnología y Salud 2018 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).

(Entrevista a la revista Circunvalación del Hipocampo, febrero 2020)

martes, 29 de octubre de 2019

Demencias: el gran reto del envejecimiento


Un gran reto en una gran jornada donde especialistas de todas las áreas científicas aportan su experiencia. El 26 de noviembre de 2019 se analizarán las lineas de investigación de las demencias, los resultados obtenidos pero también la proyección y las líneas del futuro. Organizada por la Incubadora de ideas de Madrid Neurocenter el CTB y la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos. Las enfermedades de Parkinson, de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas serán las protagonistas de la jornada.

miércoles, 23 de octubre de 2019

El modelo X: un nuevo biomarcador para la enfermedad de alzheimer



Fernando Maestú, Catedrático de Psicología Experimental de la Universidad Complutense de Madrid y director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid explica la importancia del descubrimiento del "modelo X" como nuevo biomarcador para la enfermedar del Alzheimer. Es la primera vez que se descubre un biomarcador no invasivo al estado inicial de la enfermedad. Este biomarcador no solo permite predecir qué personas van a desarrollar la enfermedad sino destacar también la Hipersincronía entre sus neuronas, signo directo de la patología.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Virtual Brain Cloud: Proyecto de investigación sobre Alzheimer

Fernando Maestú, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica

*The annual worldwide cost of Alzheimer’s dementia was 777.81 billion Euro in 2015. This number will rise to 7.41 trillion Euro in 2050. Early diagnosis would save up to $7.9 trillion in medical and care costs by 2050 in the US alone. However, the emergent pathology is highly variable across people, necehighly variable across people, necessitating individualized diagnostics and interventions.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Todo sobre CTB a través del video realizado por AEITM


https://youtu.be/vSapkxLfHJk
Todo sobre CTB y el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva a través del trabajo realizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de la Delegación de Madrid y el video que pueden ver aquí: https://youtu.be/vSapkxLfHJk

Los autores del video describen así en su página web la colaboración entre el CTB y la UPM :



lunes, 24 de junio de 2019

El "Taller de los razonamientos" el nuevo laboratorio mixto del CTB de la Universidad Politécnica de Madrid

Guillermo Cisneros Pérez, Rector de la UPM y
Camilo José Cela Conde,
Presidente de la Fundación Charo y Camilo José Cela
Nace el "Taller de los razonamientos" gracias al Convenio de Cooperación entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Charo y Camilo José Cela. El  estudio de la relación entre el cerebro y la creación artística será el objetivo del nuevo taller que formará parte del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica cuyo director es el profesor Fernando Maestú.

La firma del Convenio se ha realizado entre D. Guillermo Cisneros Pérez, Rector de la Universidad UPM de Madrid y D. Camilo José Cela Conde, Presidente de la Fundación Charo y Camilo José Cela e hijo del premio Nobel Camilo José Cela.

miércoles, 12 de junio de 2019

Acto de entrega del premio Francisco del Pozo a la mejor tesis doctoral en el CTB

El acto de la entrega del Premio Francisco del Pozo a la mejor tesis doctoral elaborada y defendida en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid durante el 2018, ha sido realizado hoy en las instalaciones del CTB en el Campus de Montegancedo. Ganador del premio es David López Sanz, psicólogo y neurocientífico del laboratorio de Neurociencia Cognitiva y su director de la tesis fue Fernando Maestú director del Laboratorio. Gustavo Guinea, director del CTB realizó la entrega del premio.

jueves, 11 de abril de 2019

Debate sobre Altzheimer en la RNE


El Alzheimer afecta en España a más de un millón de personas. De momento no existe cura para esta compleja enfermedad y muchos expertos reclaman un plan nacional de lucha contra el Alzheimer. En el programa semanal de la Radio Nacional de España (RNE) que dirige y presenta Tato Puerto participaron varios especialistas entre ellos Bryan Strange director del Laboratorio de Neurociencia Clínica del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.

lunes, 18 de marzo de 2019

Microbiota intestinal

La microbiologa Ariagna Rivera Briso con el grupo de Neurociencia Cognitiva (IP @MaestuFernando ) del @CTBUPM hablando sobre la microbiota intestinal, cómo afecta la salud, cómo se relaciona con el sistema nervioso y su posible implicación en enfermedades como el autismo o el alzheimer.